Cotorra argentina o cotorra de pecho gris |
Cotorra argentina o cotorra de pecho gris (Myiopsitta monachus)La cotorra argentina originaria de gran parte de Sudamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay), ha sido introducida por el hombre en Europa, donde se ha adaptado perfectamente en países como Bélgica, Italia, Francia, España e incluso Inglaterra, y en Norteamérica (Canadá y Estados Unidos), y ya es un residente habitual de parques y jardines urbanos.
cotorra argentina e s un ave de tamaño pequeño, con una longitud no superior a los 30 centímetros y un peso cercano a los 140 gramos.
La coloración de la cabeza, el dorso y la cola es verde, mientras que el pecho, la parte inferior del cuello, la frente y las mejillas son grises. El iris es color café oscuro y las patas también son de un color parecido. El pico es de tono ocráceo. La cola es larga y las alas puntiagudas y con el borde azul.
Se alimenta de diversos productos vegetales: semillas, frutos, flores..., y también de pequeños invertebrados, y a veces de carroña.
Construyen grandes nidos comunitarios con ramitas de plantas entretejidas, normalmente sobre árboles, pero también sobre estructuras artificiales. La nidada consta de entre 5 y 8 huevos que son incubados durante unos 26 días.
En su área de origen, cotorra argentina ocupa bosques de sabana semiárida, matorral de vegetación xerófita, arbolado de ribera, áreas abiertas con árboles dispersos, etc. En su distribución es esencial la disponibilidad de árboles para la construcción de nidos. Así, la especie se ha visto favorecida por la introducción de árboles como los eucaliptos y la instalación de postes eléctricos en zonas desarboladas.
El nido no sólo sirve para la cría, sino también como dormitorio durante todo el año. Constituye así el centro de actividad diaria de los individuos, del cual parten cada día en pequeños grupos. Las cotorras argentinas son la única especie de loro cuyo nido es construido juntando y entrelazando pequeñas ramas. Construyen así una estructura de aspecto globular, con una entrada en forma de túnel que conduce a la cámara interior. Altamente sociables, un nuevo nido puede ser construido adosado a uno ya preexistente, formándose de esta forma un nido compuesto. Los nidos compuestos están formados por un conjunto de cámaras independientes a las que se accede por sus respectivas entradas.
La especie se alimenta principalmente de semillas, frutos, flores, brotes y larvas de insectos, tanto en los árboles como sobre el suelo. En áreas agrícolas, se alimentan también de semillas como maíz, girasol o sorgo y de frutas como cítricos, melocotones o peras
vease tambien MASCOTAS Y ANIMALES EXOTICOS
No hay comentarios:
Publicar un comentario